EL NUEVO TRAMO
MEJORA LA COMUNICACIÓN TERRESTRE DEL OESTE PROVINCIAL
Junto a la
mandataria estuvieron presentes el sub-administrador general de la DNV, Ing.
Carlos Joaquín Alonso; el jefe del 11º Distrito Catamarca, Ing. José Marcelo
Patria, y el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Ing. Rubén Dusso,
entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de
representantes de la UTE de empresas contratista que ejecutó la obra.
En diálogo con la
Presidenta, Lucía Corpacci destacó la importante inversión realizada en
Catamarca en materia de caminos. En ese sentido, señaló que “sólo quienes
transitaron por el oeste catamarqueño anteriormente dimensionan la importancia
de esta obra”.
Por su parte, el
ingeniero José Marcelo Patria, agradeció la inversión realizada en todo el país
durante los últimos doce años en materia vial, y particularmente destacó que
durante los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, “con las
gestiones de los ingenieros (Nelson) Periotti y (Carlos Joaquín) Alonso, se
haya devuelto la dignidad a los trabajadores viales nacionales”.
“Eso demuestra que
cuando se quiere se puede. En Catamarca no hay un solo kilómetro de los 1.300
que tiene la red nacional que no haya sido intervenido, pero con una intervención
que no sólo tiene la finalidad de garantizar la transitabilidad, sino con la
ejecución de importantes obras que mejoraron la categoría de nuestros caminos y
con una ingeniería vial que es propia de una institución señera como nuestra
Dirección Nacional de Vialidad”, agregó.
Integración
La Ruta Nacional Nº
40, en el tramo entre El Eje y Río Las Cuevas, tiene una longitud de poco más
de 35 kilómetros, a los que se agregan dos kilómetros y medio de la travesía
urbana de Los Nacimientos, localidad que hasta hace poco tiempo era atravesada
por el emblemático camino.
Fue necesaria la
construcción de tres puentes y 96 alcantarillas de distintas dimensiones,
además de un importante movimiento de suelo, para elevar la rasante de la ruta
hasta un nivel que permitiera el desarrollo de un camino que no se viera
condicionado por los sortilegios de la geografía montañosa de la zona. La
ingeniería desarrollada, a su vez, evita de ahora en más que la crecida de los
ríos y arroyos ponga en riesgo la transitabilidad de la emblemática ruta en ese
sector del oeste provincial.
Con la habilitación
del tramo entre El Eje y Las Cuevas, se establece una vía principal de
comunicación entre los pueblos del oeste catamarqueño, que beneficia
especialmente a los departamentos Belén y Santa María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario